martes, 29 de marzo de 2011

UN ATEO CONSECUENTE



Me remiten, por correo-e el siguiente escrito. Lo transcribo tal cual en este post, pues me parece sencillamente extraordinario:

UN ATEO QUE MARCA LA X PARA LA IGLESIA CATÓLICA


El doctor José Manuel López es especialista en Oncología en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander (Cantabria). En un curioso artículo publicado ayer en la sección de opinión del Diario Montañés asegura que marca por convencimiento todos los años la equis en la casilla de la Iglesia Católica cuando hace su Declaración de la Renta. Y eso a pesar de declararse ateo:

«Mi pensamiento y mi vida discurren ajenos a los dioses, en general, y al Dios de los católicos en particular. No comulgué ni fui confirmado, me casé por lo civil, mis dos hijos no fueron bautizados y han estudiado en escuelas laicas, como su padre. Por lo breve, digo, ni soy católico ni aguardo orientación de ninguna fe religiosa, la que fuere. ¿A qué viene, entonces, mi chocante postura de destinar la X del IRPF a la Iglesia Católica ? Algunos la tildarán de gracieta simplona, otros de contradicción incomprensible, de inane provocación, etcétera. Nada opongo a tales opiniones, menos aún si sustentan la idea, más o menos refinada, de que seré aproximadamente un gilipollas. Pero si alguien desea curiosear en por qué un ateo marca su X a favor de la Iglesia, quizá le interesen mis tres razones principales.

1. La Iglesia católica es históricamente la organización benéfica más eficiente. No estableceré un ranking de altruismo, pero yo, siendo ateo, dudo que los recursos administrados por la Iglesia sean desdeñables o necesariamente sustituibles: voto por mantenerlos.


2. Europa está obviando el catolicismo. Asistí recientemente a la misa dominical en un convento de clarisas, con su olor inefable a musgo e incienso. A mediodía, las monjas ocupan un coro, allá por el ábside; los fieles llenan la pequeña nave y el cura lee sugestivos textos, y lo hace bien, y por un momento me siento parte de algo más grande y más permanente que yo, algo que sosiega la respiración y atempera el pulso, sin necesidad de lapidar a nadie. Y luego visité otra iglesia, donde se cantaban bellísimas habaneras de tema religioso. Voto por ese espíritu de paz y concordia, aunque yo no sea creyente.


3. Estoy harto de la beligerancia que existe contra la Iglesia Católica en nuestra sociedad española. Justo por no serlo, me parece inexplicable el furor obsesivo por bajar los crucifijos de los colegios. No veo qué daño causan los símbolos de una fe que no me asiste, pero sí ilustra mi paisaje histórico y emocional. Me espanta el fanático que se jactaba de clausurar escuelas católicas o quemar frailes. No concibo que un absurdo revanchismo haga saludar a gobernantes infames como Chávez y ningunear al Papa, líder espiritual de muchos compatriotas. A mi juicio de ateo, es lógico y deseable que el Estado sea laico, pero sucede que España no lo es. Hay vida inteligente fuera del Estado, así que pongo la X para la Iglesia Católica , no vaya a ser que algún insensato la destine a construir mezquitas y tengamos que resucitar a don Juan de Austria».

Doctor José Manuel López.

ESTRATEGIAS PARA CONSTRUIR UNA FAMILIA FELIZ. (I)


ESTRATEGIAS PARA CONSEGUIR UNA FAMILIA FELIZ (I)
En el presente post, y en los que seguirán, transcribiré las notas que sustentan la conferencia que impartí el pasado domingo 27 de marzo en Conchel, Huesca, con motivo de la IV Jornada de Oración por las familias. Son pues material de apoyo de una disertación, por lo que es posible que no resulten muy coherentes al ser leídas, no obstante lo cual me parecen de la suficiente utilidad para ser expustas aquí a los comentarios de público y crítica. Aquí va la primera entrega:

ESTRATEGIA PRIMERA

PRIMERO CONSIGAMOS UN MATRIMONIO FELIZ
Una persona sabia, y muy querida me dijo un día una frase de una profundidad insondable: “Los niños tienen derecho a que sus padres se quieran”
El matrimonio supone que el tránsito del enamoramiento, del manifestarse como «el ser más encantador» para el otro deba transformarse en “ser el verdadero bien” para el otro. (P.J. Viladrich).
CARÁCTER, TEMPERAMENTO
Casarse supone, entre otras muchas cosas, asumir, acertar el mal carácter del otro, todos tenemos mal carácter, todos. No, es que son cosas de mi carácter, pero más bien «son cosas de tu falta de carácter».
EL AMOR ES PACIENTE
El Santo Cura de Ars tenía un temperamento muy brusco, casi violento, no tenía precisamente la virtud de la paciencia, pero «se hacía violencia» a sí mismo para ganar esa virtud. Hay muchas anécdotas:
Cuenta la sacristana que un día, recién llegado a la Parroquia, fue a su casa un hombre y se puso a insultarle. El cura escuchaba sin decir palabra; después quiso acompañarle a la puerta y le despidió dándole un abrazo. Este sacrificio, este dominio de sí le costó tanto esfuerzo y le causó tan viva impresión que a duras penas pudo subir las escaleras de su cuarto y tuvo que echarse en la cama, y le salieron ronchas. El esfuerzo y la tensión que le costaba el contenerse en estos casos era tanto que a veces quedaba preso de cierto temblor. Y decía «cuando se ha vencido una pasión hay que dejar que los miembros tiemblen». No era más que una descarga nerviosa.
¡Cuántas veces nos alegraremos de haber sabido callar!. Después, sólo después, cuando ya no estamos enfadados, y viendo ya las cosas con cierta distancia, será el momento de hablar.
«El amor se apoya en dos pilares: paciencia y bondad. Enfadarse nunca mejora las cosas, suele generar más problemas. Pero la paciencia para en seco cualquier controversia. Cuando decides ser paciente das una respuesta positiva a una situación negativa. La paciencia trae tranquilidad interior ante una tormenta exterior. Y es el amor quien te enseñará a ser paciente. La paciencia nos hace sabios. Así como la falta de paciencia transformará nuestro hogar en una zona de combate, la práctica de la paciencia fomentará la paz y la tranquilidad».
«La paciencia es el ingrediente esencial en una relación matrimonial» (El desafío del amor, de Stephen y Alex Kendricks).
La paciencia es pues la manera cómo el amor reacciona para reducir al mínimo una circunstancia negativa. Es pues, un medio de defensa. Y ¿Cuál es el medio de” ataque”, activo, positivo? La amabilidad, dulzura, buena disposición, iniciativa para el bien.
Recientes estudios confirman en efecto saludable de la relación matrimonial exitosa:
«El mensaje para difundir es el siguiente», terminan diciendo los autores, «Las relaciones exclusivas y solidarias confieren beneficios sustanciales en salud mental y física, que aumentan con el paso del tiempo.»
David Gallacher y John Gallacher, son los autores de un libro que lleva por título: Are relationships good for your health? (¿Son las relaciones humanas beneficiosas para su salud?). Fue publicado en la Revista Británica Médica (British Medical Journal), el 28 de enero de 2011.

Un año en la División Azul.

Transcribo a continuación el artículo que publiqué recientemente en el número 743, junio 2021, de la revista mensual BlauDivisión, Boletín d...